viernes, 10 de junio de 2011

GLOSARIO

-CONSTITUCIÓN: Conjunto de leyes fundamentales que fija la organización política de un estado y establece los derechos y obligaciones básicas de los ciudadanos y gobernantes
    
-PROMULGACIÓN: Publicar de manera oficial una ley o disposición

-REFORMAR:  tr. Volver a formar, rehacer. p. ext.Reparar, restaurar, reponer. Arreglar, corregir, poner en orden.
-LEYES: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia.

-DERECHOS: Facultad humana de poder tener o exigir lo que la ley permite o establece. Conjunto de leyes y reglas que regulan la vida en sociedad y que los seres humanos deben obedecer.

-ARTÍCULOS: Parte de un tratado, ley o documento oficial que forma, junto con otras, una serie numerada y ordenada.

-REVOLUCIÓN: Cambio político y social radical alcanzado normalmente de forma violenta y con la participación de amplios sectores de la población, como la Revolución francesa, la mexicana o la rusa.
-METACOGNICIÓN:  Es el control deliberado y conciente de las acciones cognitivas. Las actividades metacognitivas son los mecanismos autorregulatorios que utiliza un sujeto durante la resolución de un problema o al enfrentarse a una tarea y esto implica:

 

 
  • Tener conciencia de las limitaciones del propio sistema. Por ejemplo, poder estimar el tiempo que puede llevarnos una tarea determinada.
  • Conocer el repertorio de estrategias de las que disponemos y usarlas apropiadamente.
  • Identificar y definir problemas.
  • Planificar y secuenciar acciones para su resolución.
  • Supervisar, comprobar, revisar y evaluar la marcha de los planes y su efectividad.

ruptura epistemológica: El concepto de "ruptura epistemológica" alude a la necesidad, en la praxis sociológica, de alcanzar una fisura que permita ir más allá de la evidencia, de las prenociones en sociología. Supone, en otros términos, superar los espacios de tópicos y lugares comunes para hacer "verdadera ciencia, para "conquistar el objeto contra la ilusión del saber inmediato".
conflictos cognitivos: Fenómeno psicológico de contraste producido por la discrepancia entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, determinado, y los nuevos significados que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, al que debe seguir una nueva reequilibración, resultado de un conocimiento enriquecido. De este modo, el conflicto cognitivo puede ser un factor dinamizador fundamental del aprendizaje y desarrollo.
conflictos sociocognitivos: Interesa resaltar que es la confrontación en la interacción aquello que caracteriza y define el conflicto sociocognitivo. Es decir, y según Perret-Clermont (1984), la fuente del impacto que modifica la estructura cognitiva no se halla tanto en la interacción social misma como en “la dimensión conflictiva de la interacción social”.
La función que desempeña el conflicto en la interacción social sería comparable, según la autora citada, a la que desempeña el catalizador en una reacción química. En este sentido, conflicto y catalizador son indispensables para que se produzca una reacción, pero ninguno formará parte del producto final. Parece que cuanto más explícito, manifiesto y diáfano sea el conflicto sociocognitivo, más apto será para generar una evolución en el sujeto.


reflexividad: La reflexividad es un término comúnmente utilizado en el mundo cualitativo, lo que puede llevar a hacer diferentes especulaciones al respecto. Así, podríamos imaginarnos pensando silenciosa y cuidadosamente sobre algún hecho concreto, o bien podríamos imaginar un grupo de gente ocupada en una discusión, comparando apuntes y experiencias. No obstante, en el contexto de la metodología de la investigación cualitativa, el concepto de reflexividad tiene un significado específico relacionado con un complejo proceso de deliberación del pensamiento sobre la interpretación de una experiencia para poder aprender de ella.
COMPONENTES EMOCIONALES DEL CONFLICTO
Se observa, frecuentemente, la tendencia a considerar que se dan dos tipos de conflictos diferenciados en función de la predominancia o no de los componentes emocionales. Sobre la base de este criterio, Anzieu y Martín (1971) distinguen entre conflictos sustanciales y conflictos afectivos. Coser (1956), entre conflictos realistas y conflictos no realistas. Y Touzard (1981), entre conflictos instrumentales y conflictos expresivos.
Pace (1990) establece la distinción entre conflicto personalizado y conflicto despersonalizado. En el primero predominan las relaciones personales, emocionales o personalizadas mientras que en el segundo predomina el desacuerdo no asociado a ningún miembro concreto y que es percibido como un fenómeno de grupo.
Deutsch (1974, 1994) considera, por otra parte, que debe distinguirse, en función del tipo de emociones que prevalezcan, entre:
El conflicto constructivo, en el que predominan las emociones positivas que Deutsch concreta en:
– La capacidad de los sujetos de situarse en el lugar de los demás.
– La satisfacción experimentada por ambas partes.
El conflicto destructivo que contrariamente, se caracteriza por:
– La tensión excesiva que favorece la primitivización y estereotipización de los procesos de pensamiento.
– La cólera dirigida a la destrucción del otro más que a la construcción del propio poder.
No siempre, ciertamente, las emociones positivas ejercen una función constructiva. A veces disfrazan o enmascaran la realidad o actúan como estrategias defensivas que ejercen la función de eludir dicha realidad sobre todo, y precisamente, cuando ésta resulta conflictiva.

contrato didáctico
devolución
contradevolución
situación problema
alteración cognitiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario